COMPATIVA ... QUE ANGTIVIRUS CONSIDERAS MEJOR??..

Kaspersky Pure contra Norton 360

Hasta ahora, Kaspersky se había negado a agregar un producto "todo-en-uno" dentro de la línea de Kaspersky Antivirus y Kaspersky Internet Security. Con Kaspersky Pure, el editor ruso está cambiando sus tácticas y ofrece una solución amigable, sin sacrificar por eso el costado "power user" de sus productos.

Interfaz


La interfaz de Kaspersky Pure se inspira directamente en la de Norton 360: encontramos la división de la ventana principal en tres "secciones" (protección de la computadora, copia de seguridad y control parental). Todo se asocia a indicadores visuales de su estado, así como menús desplegables para acceder a las funciones principales.

Hay que notar, sin embargo, una tendencia a la multiplicación de las ventanas que ha alcanzado un nivel bastante molesto para un usuario novato, que seguramente tendrá dificultades para saber adónde ir. Además, en lo que hace a la protección, uno se sumerge con bastante rapidez en las complejidades de la interfaz de Kaspersky Internet Security, enmascaradas detrás de esta pantalla inicio para "newbies". Esta interfaz está lejos de ser inutilizable: Kaspersky ofrece productos con una ergonomía perfectamente aceptable. Simplemente, pensamos que el editor haría un esfuerzo de adaptación para un público diferente. Las opciones de configuración de la sección Seguridad, son bastante complejas (pero también mucho más completas que las de Norton 360).

Protección de la PC


La sección de seguridad de Kaspersky Pure es, por lo tanto, la misma que la de Kaspersky Internet Security. Esto es en realidad una buena noticia, sobre todo si se considera el nivel de protección que ofrece: la reputación de KIS (Kaspersky Internet Security) es insuperable, y la versión 2010 de la actualización trajo algunas novedades interesantes que es posible encontrar aquí.

La principal originalidad del software reside en la presencia de la Green Zone (o Zona Verde), un recinto de seguridad que te permite ejecutar aplicaciones o sitios potencialmente peligrosos en un entorno seguro. Esto es particularmente útil en el uso doméstico, ya que, enfrentemos la realidad, la piratería de software es un hecho: permitir a tus hijos a ejecutar una aplicación de origen dudoso (crack, keygen) en un entorno seguro puede por lo menos limitar el daño que se ocasionará. Un buen punto, entonces, pero marcado por una limitación: la Zona Verde sólo funciona plenamente en las ediciones de 32-bit de Windows; cuando se ejecuta en un 64-bit, Kaspersky advierte al usuario contra la posible inestabilidad de las aplicaciones.

El modelo de protección de Kaspersky Pure sigue siendo muy fuerte. Kaspersky Pure, al igual que otros productos de la gama, utiliza una dosis de comunidad: la Kaspersky Network, cuya utilización opcional está explícitamente propuesta durante el proceso de instalación. Este recurso reenvía información sobre los archivos escaneados, pero no nos encontramos aquí con un sistema de reputación tan avanzado como el de Norton 360. No obstante, el software clasifica automáticamente las aplicaciones en tres tipos de listas: lista negra, lista gris y lista blanca, y se concentra en las amenazas desconocidas. Los archivos de la lista negra son bloqueados y la lista blanca tiene acceso a todos los recursos de sistema y de red, aunque continúa bajo la vigilancia de la defensa "proactiva". En cuanto a los archivos de la lista gris -archivos que no son completamente seguros ni tampoco considerados perjudiciales-, Kaspersky Pure les impide acceder acceso a zonas sensibles de Windows.


Por otro lado, encontramos funciones muy clásicas: protección triple (base de firmas heurística, análisis de comportamiento), agentes dedicados a la protección de archivos, del intercambio de e-mails, mensajería instantánea y del tráfico web o anti phishing. En general, podemos decir que Kaspersky protege a Windows de manera muy eficiente: en nuestro test, encontramos que a menudo se produce de forma inmediata, al igual que Norton 360, si se trata de amenazas. En algunas URL recientes que contienen malware, o secuencias de comandos para descargar de forma automática, Kaspersky bloquea los sitios desde el intento de acceso mientras que Norton sólo bloquea la descarga de los archivos, o incluso su ejecución, a través de su SONAR. En el caso de una amenaza reciente como el famoso troyano Torrent.app que simula ser una advertencia contra la piratería (y que bloquea todo el sistema al reiniciar Windows), Kaspersky fue el único que bloqueó su instalación. Norton 360 permite que se ejecute el tutorial de instalación sin problemas.

Terminemos repasando los dos módulos principales: el firewall y anti spam. El primero es bastante completo, pero su administración es idéntica a la de Kaspersky Internet Security. Para un producto que apunta al público masivo resulta un poco molesto, en la medida en que la interfaz no es para nada sencilla ni acogedora. La mayoría de los títulos no están ni siquiera traducidos (en la versión que hemos probado). El anti spam es, por su parte, muy exhaustivo: funciona tanto con Windows Mail como con Outlook (pero no Windows Live Mail?), tanto con Thunderbird como con The Bat! En cuanto a las opciones, nos encontramos con un nivel bastante avanzado de personalización: posibilidad de modificar el índice de correo no deseado, aprendizaje a partir del análisis de texto, inclusión o exclusión de ciertas reglas predefinidas, bloqueo automático de las URL incluidas en las bases de datos de sitios de phishing o sitios malware.

Habiendo leído este resumen de las capacidades o las diferencias entre ambos considero que Kaspersky es mucho mejor, ya que no solo detecta más tipos de virus, sino que consume muchos menos recursos de ordenador, ya que el Norton es de lejos el que más recursos consume (y, por tanto, el que hará que tu pc vaya más lento), y que siempre ha dado en todos los test mejores resultados el Kaspersky

0 comentarios:

Publicar un comentario